Mostrando entradas con la etiqueta UNAdM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNAdM. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2014

Linea del tiempo, de la revolución mexicana hasta Lázaro Cárdenas

(*^_^)  había estado muy ocupada poniéndome al día con las actividades de la UnADM y de los cursos de ingles que estoy tomando, a parte de la familia, pareja y otros placeres de la vida y no me había dado el tiempo de actualizar nada desde hace mas de un mes!  Pero ya estoy de vuelta y también me pondré al corriente aquí.

Pues, aunque no soy muy fan de publicar los ejercicios resuelto de las actividades, si quisiera compartir lo que me paso en Contexto Socioeconomico de México, en la Unidad 2. Actividad 3. nos piden entregar una linea del tiempo desde la revolución hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas, y pues como fue una parte de la historia muy llena de acontecimientos yo me confundí y entregue una cronología escrita desde 1908 hasta 1940. Me moría de risa cuando leí la retroalimentación del Facilitador que siendo todo un profesional y utilizando un vocabulario propio de un asesor académico prácticamente me dijo: "Muy bien tu trabajo, ahora utilízalo para hacer lo que te pedí" y pues por no leer las rubricas de evaluación tuve que trabajar doble.  Justo ahora aun no recibo comentarios de la corrección del trabajo, pero creo que es esto lo que nos pidieron:


domingo, 29 de junio de 2014

Razonamiento Logico y Abstracto

Eje Temático 2 Unidad 3 Actividad 5

El planteamiento 1

 Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristán) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos (A,B, C y D), y todos llevan a Camelot.

 Feliz por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, marrón y negro). Se sabe que:

 * El caballero de caballo blanco toma el camino D.

* El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.

* El caballero de caballo marrón toma el camino A.

* Gauvain toma el camino B

* Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos.

* Antes de comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira. La pregunta de dicho planteamiento es:

 

 ¿Cuál es el color del caballo del rey Arturo y por qué camino se va Tristán?

 El color del caballo del rey Arturo es Blanco, y el caballero Tristán toma el camino C que es fácil.

  

Planteamiento 2

 Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden.

 -“Es curioso”- dijo el señor de corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva

la que corresponde al suyo”.

 -“Tiene usted razón”- dijo el señor Blanco.

 ¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?

 a) Blanco, rojo, amarillo.

b) Rojo, amarillo, blanco.

c) Amarillo, blanco, rojo.

d) Rojo, blanco, amarillo.

e) Blanco, amarillo, rojo

Apellidos

Amarillo

Rojo

Blanco

Corbatas

Rojo

Blanco

Amarillo

 Por la conversación sabemos que el señor Blanco no tiene la corbata roja, por lo que la única respuesta es el inciso d) Rojo, blanco, amarillo.

lunes, 23 de junio de 2014

Razonamiento lógico matemático

Actividad 3

  1. Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

Antes de continuar, lo que hay que tener en cuenta:

Múltiplos de 5

que no son nones

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Múltiplos de 6

6

12

18

24

30

36

42

48

54

60

66

72

78

84

90

Múltiplos de 8

8

16

24

32

40

48

56

64

72

80

88

96

Números Primos >7

7

14

22

26

28

34

38

44

46

52

58

62

68

74

76

82

86

92

94

98

  1. Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.

(Telsita se queda con todos los nones y Thalesa agrega los pares múltiplos de 5 que faltan)

1

3

5

7

9

10

11

13

15

17

19

20

21

23

25

27

29

30

31

33

35

37

39

40

41

43

45

47

49

50

51

53

55

57

59

60

61

63

65

67

69

70

71

73

75

77

79

80

81

83

85

87

89

90

91

93

95

97

99

100

 

  1. Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.

(Hipotenusia se queda con todos los pares, menos las decenas)

2

4

6

8

12

14

16

18

22

24

26

28

32

34

36

38

42

44

46

48

52

54

56

58

62

64

66

68

72

74

76

78

82

84

86

88

92

94

96

98

  1. Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin

(A la tabla anterior, le resto los múltiplos de 6 y 8)

2

4

 

 

 

14

 

 

22

 

26

28

 

34

 

38

 

44

46

 

52

 

 

58

62

 

 

68

 

74

76

 

82

 

86

 

92

94

 

98

 

  1. A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números.

(Identificamos con rojo los divisores de cada número que sea primo mayor a 7)

2 = {2}

58 = {2, 29, 58}

4 = {2, 4}

62 = {2, 31, 62}

14 = {2, 7, 14}

68 = {2, 4, 17, 34, 68}

22 = {2, 11, 22}

74 = {2, 37, 74}

26 = {2, 13, 26}

76 = {2, 4, 19, 38, 76}

28 = {2, 4, 7, 14, 28}

82 = {2, 41, 82}

34 = {2, 17, 34}

86 = {2, 43, 86}

38 = {2, 19, 38}

92 = {2, 4, 23, 46, 92}

44 = {2, 4, 11, 22, 44}

94 = {2, 47, 94}

46 = {2, 23, 46}

98 = {2, 7, 14, 49, 98}

52 = {2, 4, 13, 26, 52}

 

 

  1. Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?

 

Después de haber descartado todos los números que tenían un divisor de algún numero primo mayor a 7 solo nos quedan las tarjetas:

                            2   y   4

de  los cuales el 4 es el mayor número de estas.

 

jueves, 19 de junio de 2014

Razonamiento Lógico Matemático

Eje 2 Actividad 2

En un congreso de la ciudad de México se reunieron diferentes personalidades del mundo, un presidente de la asociación petrolera Ramiro Paredes, su mujer e hija; un jeque Musulmán Muhí y sus tres mujeres; una bonita tibetana, la señora Chen y sus dos maridos; y un cura de la catedral de México. La señora Paredes está sentada a la izquierda de su marido, las tres musulmanas están tímidamente juntas y han procurado que no haya ningún hombre sentado junto a ellas. El jeque se niega a sentarse junto alguno de los tibetanos, cuyo régimen matrimonial no aprueba. Don Ramiro, muy tímido con las mujeres, evita su cercanía. La hija del alcalde, muy alegre y divertida, evita sentarse junto a sus padres y dice al oído de la señora Chen: “¿Cómo da lata tener dos maridos?”, mientras que roza con la rodilla a su vecino de forma tan provocativa que éste vuelca su vaso de vino.

¿Cómo están sentados los once personajes alrededor de la mesa?

Nombre

 

Ilustración

 Nombre

Ilustración

 

 

Ramiro Paredes

 

 Imagen

Musulman Jeque 

Imagen 

Señora Paredes

 

 Imagen

Musulmana 1

MImagen

Hija de Paredes

 

Imagen 

Musulmana 2

MImagen

Tibetana Chen

 

 Imagen

Musulmana 3

MImagen

Tibetano 1

 

 Imagen

Cura

CImagen

Tibetano 2

 

 Imagen

 

 

 

 

 Cumpliendo los términos que se mencionan en el acertijo, tenemos algunas cosas claras y que no deben de cambia;

  1. Los señores Paredes están sentados juntos
  2. El Jeque Musulmán no estará al lado de ningún tibetano
  3. Las Musulmanas estarán juntas y entre otras mujeres
  4. La hija de Paredes estará entre a la señora Chen y un caballero que no es su padre
  5. El señor paredes tiene a otro caballero al lado donde no esta su mujer
  6. El cura es un comodín, por no tener especificaciones en su posición. 

Con estas analogías llegue a la siguiente conclusión de resultado, el cual encaja igual si se trata de una mesa redonda como de una rectangular

:Imagen

jueves, 22 de mayo de 2014

Actividad 3. Identificación de las herramientas.

A continuación una pantalla de nuestra Aula Virtual con el detalle sobre la localización de las herramientas de la misma.

 

La sección “Mis compañeros” es claramente una Base de datos que podemos utilizar para localizar a un compañero o facilitador en especifico utilizando el buscador para esta sección y si contamos con algún dato de la persona que buscamos, o en su defecto podemos contactar con alguien que no buscamos específicamente pero de quien sabemos que está en línea en la plataforma como para compartir información. Es decir tenemos mejor disponibilidad de los datos para el conjunto de los usuarios.*

El Foro es sin duda uno de los métodos de comunicación asincrónicos que más gusta a los usuarios de la net en general. Brinda la oportunidad de conocer y exponer nuestras experiencias y saberes para un fin de mutua ayuda en el que son igual de importantes  tanto quien apertura el foro abriendo una pregunta como quien apertura el foro exponiendo una aportación, en ambos casos los usuarios que replican son gustosos de recibir y retroalimentar el origen del foro.  En el Aula Virtual de la UNAdM tenemos un Foro en el que comentaremos específicamente las actividades referentes al eje temático que estemos llevando, donde podremos contribuir al entendimiento de los temas con nuestros compañeros y recibir de ellos y del facilitador sus asesorías, con la posibilidad de manejarnos a nuestro propio ritmo**

En cuanto al Glosario y la Wiki, me temo que no he encontrado su acceso en el aula virtual, por lo que posiblemente no lo haya y sea responsabilidad de nosotros organizarnos y cooperar para la creación de tales herramientas fuera del aula, o si es que las generaciones anteriores de estudiantes ya los crearon en tal caso nosotros debemos continuar con aportaciones para el enriquecimiento de tan importantes herramientas ya que son imprescindibles  para tener al alcance las definiciones y conceptos que se utilizaran a lo largo de nuestros estudios. Si bien podemos utilizar Wikis o Glosarios que ya existen en la red pero nos exponemos a caer en sitios poco fundamentados y quedar con información no fidedigna.

En nuestro Perfil, tenemos un apartado para crear nuestro propio Blog, el cual es otro método de comunicación asincrónico que se utiliza muchísimo hoy en día.  Funciona como un cuaderno de anotaciones donde podemos exponer nuestras opiniones además de los ejercicios escolares que tengamos por realizar, pero con la enorme diferencia de que podrá ser leído por casi cualquier otro usuario y recibir de ellos sus comentarios. Pero también podemos utilizar alguna otra plataforma de libre creación para esta finalidad.  Una de las ventajas de utilizar una plataforma externa es que estas ya cuentan con plantillas previamente elaboradas y una estructura muy intuitiva para que hasta el más amateur en la web pueda crear su propio blog con una presencia casi profesional. ***

La sección Tareas es una aplicación para poder subir los trabajos que nos solicitan y ser evaluados por los facilitadores. También importante porque gracias a esta, podemos tener la confianza de enviar oficialmente nuestras tareas y que serán retroalimentadas por los maestros quienes nos indicaran nuestras fortalezas y debilidades de las mismas.

El portafolio de evidencias es como nuestra mochila en donde guardamos los trabajos ya analizados, comprendidos, elaborados, evaluados y retroalimentados que son requisito para nuestra formación académica a lo largo de todo el curso, con el que reflejamos otras virtudes como la responsabilidad, puntualidad y autodirección.****

 
*   http://www.slideshare.net/Isa06t/ventajas-y-desventajas-de-las-bases-de-datos-frente-a-los-archivos

**   http://www.teleaire.com/%C2%BFque-es-un-foro-y-para-que-sirve/

***  http://comohagounblog.blogspot.mx/

****   https://sites.google.com/site/aprenderdo310tmbj/the-team/portafolio-de-evidencias